lunes, 2 de marzo de 2009

Un tren para mi ciudad



Han pasado más de veinte años desde que se inició el proyecto del Tren Eléctrico para la ciudad de Lima; paralizado por crisis económicas, intereses políticos, o por un grave error en el diseño de su ruta que no lo hace rentable (según los entendidos), este sistema es una gran oportunidad para solucionar el caos infernal en que se ha convertido el transporte público; después de fallidas convocatorias para licitar su construcción finalmente el gobierno ha decidido terminar sin participación del sector privado el tramo que falta de la denominada Línea 1, que uniría Villa El Salvador con el Centro de Lima en poco más de media hora. Dejando de lado el factor económico (finalmente este tipo de transporte es subsidiado en la mayoría de ciudades del mundo, de países desarrollados o no), cabe discutir el beneficio que tendrá su puesta en servicio:

-Permitirá ahorrar en promedio dos horas diarias a cada pasajero que vive en el cono sur (San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo), siéndole rentable caminar o tomar una combi por "china" hasta su destino final en el Cercado o en varios casos en el Cono Sur
-Dependiendo de su impacto, permitirá pasar a retiro a varias unidades de transporte "tradicional" (léase combis o unidades antiguas) a las cuales ya no les resulte rentable la ruta, volviéndo el tráfico más fluído

-Debido a su rapidez y comodidad, permitirá ser una alternativa ocasional al uso de taxis y de autos particulares

-Impacto positivo en el medio ambiente, al no usar combustible

Hay que considerar también que la propuesta del Tren Eléctrico va mucho más allá que la denominada línea 1, pues además que esta tiene un proyecto de ampliación desde la Avenida Grau hasta San Juan de Lurigancho (el distrito más poblado del país, con más de un millón de habitantes) que se ejecutaría inmediatamente después de completar el tramo Centro-Sur, ya está planificado (previo estudio) todo un sistema de líneas que cubre la mayoría de la ciudad (en total siete) de las cuales son consideradas prioritarias las cuatro primeras:

http://www.trenurbano.gob.pe/

El tema dá para más, solo hay que imaginarse para comenzar al Tren Eléctrico con su primera línea complementándose con el sistema de buses articulados pronto a ponerse en servicio para ver cuanto se puede transformar para bien nuestra ciudad (claro, salvo mejor opinión).

A raíz del bloqueo de la Carretera Central, espero escribir pronto sobre el pasado y futuro de los trenes en el Perú

2 comentarios:

  1. TREN TREN TREN!,nunka me subi a uno.. va estar mostroOO!!! asi sí podre ir (cuando este muy lejotes) a los conciertos de F. jajaja!
    (pobre Yuri haciendo su post todo critico y yo con mis comentarios k le bajan en nivel jijijiji)
    solo una cosita, k muchos se preguntannn---> k será de todos los cobradores y choferes k kedaran desplazados?...
    Saludos amigo! sigue escribiendooo!!

    ResponderEliminar
  2. ¡¡¡Jajaja¡¡¡, que mas quieres Maguita, va a pasar por tu casa, y con china ya estás en la U; pasa tb por la mía pero creo que no la hago, se abre demasiado de mi chamba; en qnto a los choferes y cobradores, serán dezplazados pero poco a poco, en todo caso ya no entrarán nuevos y además el transporte de combis y micros va a seguir complementando este servicio como en otros países (el tren no te va a dejar en la puerta, lo que te va a dar es tiempo, salud mental (menos stress) y aire mas puro); supongo que las rutas de combis poco a poco van a tener que ser modificadas en función al tren y al metropolitano. Maga, srte, un abrazo y gracias x scribir. t estoy mandando correo.

    ResponderEliminar